Desde hace ya unos meses el partido político Podemos se ha
convertido en un tema candente en todas partes y decidí informarme acerca de
sus propuestas. Lo que más me llamo la atención fue el programa económico presentado
en la asamblea funcional celebrada el pasado mes de octubre.
Una de las medidas más llamativas es la propuesta de reducción
de las jornadas laborales a 35 horas semanales y rebajar además la jubilación a los
60 años. Creo que puede ser una medida interesante ya que su propósito es el de
generar empleo repartiendo las horas de trabajo entre más personas y además puede
ayudar a mejorar la productividad de España, uno de los países con índice más
bajo. Aun así, también hay que tener en cuenta si al haber más trabajadores
estos seguirán cobrando lo mismo o las empresas se verán obligadas a hacer
reducciones salariales.
Otra de las medidas que proponían era la de prohibir a las
empresas los despidos si la empresa está generando beneficios. En mi opinión creo
que esto no es una medida adecuada ya que una empresa debería poder despedir a
alguien siempre que vea que no está dando lo que debería aportarle a esta y no
tener que esperar a que este teniendo pérdidas para realizar un ajuste de
personal. Sin embargo, esta medida podría tener ciertos beneficios ya que sería
un obstáculo para aquellas empresas que despiden a sus trabajadores y trasladan
sus fábricas a lugares donde pueden conseguir mano de obra mucho mas barata.
Son muchas las reformas que se presentaron en la asamblea
pero fueron estas dos las que más captaron mi atención. Podemos está logrando
crecer gracias a la enorme cantidad de gente que cree que sus medidas serían
beneficiosas, pero pienso que para que estas ideas puedan ser implantadas
correctamente habría que matizar cada punto de tal forma que se minimizasen las
desventajas y se lograse una mayor eficacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario